HUMEDALES EN LLAMAS: LA DENUNCIA DEL ECOCIDIO A TRAVÉS DE LA VISUALIDAD
Por Sofía Capasso* y Verónica Capasso**
Desde principios del s. XXI, en distintos países de Latinoamérica se multiplicaron las acciones colectivas (entre ellas las artístico-visuales), cuestionando el supuesto impacto positivo de las diversas actividades extractivas de apropiación y avasallamiento sobre los territorios[1]. En este sentido,
“(...) es importante entender la persistente colonialidad que afecta a la naturaleza latinoamericana. Tanto como realidad biofísica (su flora, su fauna, sus habitantes humanos, la biodiversidad de sus ecosistemas) como su configuración territorial (la dinámica sociocultural que articula esos ecosistemas y paisajes) aparecen ante el pensamiento hegemónico global y ante las elites dominantes como un espacio subalterno que puede ser explotado, arrasado, reconfigurado, según las necesidades de los regímenes de acumulación vigentes” (Merlinsky y Serafini, 2020, p. 11-12).
Las movilizaciones y acciones en defensa del territorio son múltiples y se componen de un abanico amplio de actores (las Asambleas de vecinos autoconvocados, los ecofeminismos, las comunidades originarias, entre otros) y de demandas (como, por ejemplo, el reclamo por el acceso al agua, el derecho a la tierra, la preservación de bosques y reservas naturales, etc.).
En este texto, nos centraremos en algunas acciones visuales que evidencian el ecocidio de los humedales y reclaman una ley que los protejan. Específicamente referiremos a la situación del Delta del Paraná [2] (Argentina), donde, desde febrero, se detectaron más de tres mil focos de incendio (imagen 1). Quemas ilegales que están arrasando con la flora, la fauna e impactando negativamente en las poblaciones aledañas.
Imagen satelital con los focos de incendio
Fuente: Ministerio de Seguridad de la Nación, Argentina. 2020
¿Qué son los humedales?
Los humedales son áreas donde el suelo se encuentra inundado, ya sea por agua dulce, marina o salobre, de manera permanente o estacional. Esta dinámica genera un ecosistema híbrido entre los ambientes acuáticos y terrestres que albergan una biodiversidad muy rica de flora y fauna, y brindan importantes servicios ecosistémicos. De hecho, generan una gran disponibilidad de materia orgánica y nutrientes importantes para el mantenimiento de esa biodiversidad, superando ampliamente a los ecosistemas terrestres (Convención de Ramsar sobre los Humedales, 2018). También se distinguen por las características particulares de sus suelos, adaptados a las condiciones de inundación o de alternancia de períodos de anegamiento y sequía. Los humedales desempeñan un papel muy importante en el ciclo del agua, regulan los ciclos de los nutrientes y de los residuos de metales y pueden filtrar estos y otros contaminantes. Pueden también ser aprovechados para el transporte y la energía hidroeléctrica. Como proveedores de agua y muchos otros bienes y servicios, las poblaciones se han asentado históricamente en zonas de humedales, desde los pueblos originarios hasta la actualidad, destacando así su importancia cultural y recreativa.
La conservación y cuidado de los humedales es muy importante, tanto para la biodiversidad que sustentan como para las personas. Actúan como fuente y purificadores del agua y como esponjas naturales amortiguando inundaciones, absorbiendo el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos. Suministran alimentos, madera para la construcción, leña, aceites vegetales, sal, plantas medicinales, fibra vegetal para la fabricación de tejidos, recreación y turismo, mitigación del calentamiento global, entre otros. Por esto, la conservación y el uso racional de los humedales son fundamentales para los medios de subsistencia humanos. En el actual contexto de cambio climático, de aumento de la demanda de agua y de mayores riesgos de inundaciones y sequías, los humedales resultan sitios críticos para alcanzar el desarrollo sostenible.
En Argentina existen aproximadamente 600.000 km2 de humedales, lo que representa el 21,5% del territorio nacional. En lo que va del 2020, once provincias se vieron afectadas por incendios y solo en el Delta del Paraná 90 mil hectáreas de humedales fueron arrasadas por el fuego (@bocado_lat). ¿A quiénes se les adjudican las quemas? A los que explotan los territorios destruyendo ecosistemas enteros, a las mineras, las ganaderas, las madereras, proyectos inmobiliarios. Actualmente las principales presiones sobre los humedales en nuestro país se relacionan con cambios en el uso del suelo (urbanización, deforestación, rellenos), alteraciones en la dinámica del agua (por extracción, desvíos), extracciones desmedidas (pesca, maderas, pasturas), contaminación (agrícola, industrial y doméstica), introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). Además, las tendencias recientes sugieren que muchas poblaciones de especies dependientes de los humedales están disminuyendo a largo plazo y se encuentran amenazadas y en peligro de extinción.
Uno de los problemas más graves es que el valor de los humedales sigue sin ser verdaderamente reconocido entre los encargados de la toma de decisiones políticas. Por otro lado, las herramientas legales que existen para protegerlos siguen siendo complejas. Para realmente proteger los humedales debería considerarse toda la cuenca que los abastece y aquí se genera una superposición jurisdiccional que requiere, en algunos casos, el acuerdo entre dos o más provincias.
Recién en agosto, en la Cámara de Diputados, comenzó a debatirse un proyecto de ley de Humedales, el cual impulsa presupuestos mínimos para proteger y promover el uso racional y sostenible de los humedales de la Argentina. Diversos actores exigen que la ley incluya un inventario actualizado de los humedales, que impida que se sigan destruyendo y que agregue la figura de delito penal con multas para los que cometan crimen ambiental. Debido a que nuestros humedales sostienen a la fauna y flora nativa y también a muchas especies de aves migratorias, nuestro compromiso con su cuidado y preservación no es solo nacional sino también internacional. Por todo esto, la sanción de esta ley en el Congreso de la Nación resulta urgente y prioritario.
Entramados colectivos, visuales y afectivos
La demanda por una ley que proteja a los humedales contra prácticas ecocidas activó el accionar de múltiples actores sociales que, a través de diversas estrategias, como el hashtag #LeydeHumedalesYa, que inundó las redes sociales, y las propuestas visuales, han generado modos de exponer públicamente el hecho de las quemas y la necesidad de la protección del ambiente. La visualidad construida en torno a la demanda de una ley de Humedales, incluyó acciones de corte más performático, con banderas y pancartas visuales y textuales (como el caso de “Marcha viboreante”, en la ciudad de Rosario), afiches urbanos (imagen 2) y murales (imagen 3), entre otros.
Imagen 2
Magianegra Letterpress, taller tipográfico, La Plata, Argentina. 2020
Imagen 3
Mural, La Plata, Argentina, 2020.
Otra de las acciones emprendidas fueron las proyecciones nocturnas. El video mapping, recurso de protesta basado en la proyección de consignas e imágenes en la vía pública, se ha extendido en manifestaciones recientes en América Latina, siendo usado por diferentes colectivos, como en los estallidos sociales de Chile, en 2019, para concientizar sobre la quema del Amazonas en Brasil o contra el gatillo fácil en Argentina, por nombrar algunos casos. En la ciudad de Rosario se realizó la acción #agitazoporloshumedales, proyectándose sobre múltiples edificios palabras y frases (a veces acompañadas de dibujos de flora y fauna local), como “ecocidio”, “basta de quemas”, “no hay planeta B” o “lo que están quemando no se recupera nunca más” (imagen 4). A su vez, las imágenes se pusieron a disposición para que la acción sea replicada en otras ciudades del país. En contexto de pandemia, donde el acceso al espacio público urbano se encuentra restringido, las proyecciones aparecen como una alternativa para hacerse ver y oír y, por sus dimensiones, puede tener un amplio alcance.
Imagen 4
Acción #agitazoporloshumedales, Rosario, Argentina, 2020.
Fotos de David Santarelli [3]
Estas experiencias visuales contribuyen a visibilizar el conflicto y tejen un entramado en el cual los recursos visuales ocupan un lugar importante para la acción colectiva y las tácticas comunicacionales, generando herramientas estratégicas para visibilizar el problema de los incendios, pero también para reclamar el tratamiento urgente de una ley de Humedales. Al mismo tiempo, frente a la indignación y la rabia, en la dinámica de protesta, asoma la resistencia y la unión, claves para la defensa del territorio.
Si bien la ley es un instrumento necesario, esta tiene que ser acompañada también de acciones concretas que otorguen diversas herramientas a la sociedad en su conjunto para cuestionarnos nuestra relación con la naturaleza y, a partir de eso, generar un plan integral de concientización, conservación y uso sustentable de los humedales.
Referencias bibliográficas
Convención de Ramsar sobre los Humedales. (2018). Perspectiva mundial sobre los humedales: Estado de los humedales del mundo y sus servicios a las personas. Gland (Suiza). Secretaría de la Convención de Ramsar.
Merlinsky, G. y Serafini, P. (2020). Arte y Ecología Política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA.
[1] Un ejemplo de vínculo entre arte, territorio, comunidades y nuevas formas de agencia puede verse en el reciente libro La Tierra No Resistirá de Casa Río Lab (Argentina).
[2] El Delta del Paraná nace en la provincia de Entre Ríos y llega a la desembocadura del Río de La Plata.
[3] Acción #agitazoporloshumedales, convocada por la Asociación Artistas de Rosario y la Multisectorial Humedales.
* Doctora en Ciencias Naturales. CEPAVE-CONICET-UNLP (Argentina). En su tesis doctoral trabajó la relación parásito-hospedador en aves playeras migratorias, cuyos sitios de descanso residen en diversos humedales de la Patagonia argentina. Mail: capasso.sofia@gmail.com; RG: https://www.researchgate.net/profile/Sofia_Capasso
** Doctora en Ciencias Sociales, especialidad Estudios sociales del arte. IdIHCS-CONICET-UNLP (Argentina). En su tesis doctoral trabajó el vínculo entre desastre natural, arte, acción colectiva y memoria a partir de la inundación de la ciudad de La Plata en el año 2013. Mail: capasso.veronica@gmail.com; RG: https://www.researchgate.net/profile/Veronica_Capasso