Artefacto Visual
Revista de Estudios Visuales Latinoamericanos
Vol. 8, núm. 15, diciembre de 2024
Dossier temático: “ Visualidades y miradas por venir (parte 2)"
Editado por Afra Citlalli Mejía, Claudia Solanlle Gordillo Aldana y Susana Rodríguez
ISSN 2530-4119
DESCARGAR EL EJEMPLAR COMPLETO
Para una cómoda lectura de la revista, recomendamos descargar los archivos y leerlos desde su lector de pdf. La lectura directamente desde el navegador puede no ser óptima si su configuración no abre por defecto todos los enlaces en pestañas o ventanas nuevas.
Contenido
Editorial Dossier
Visualidades y miradas por venir (Parte 2)
Claudia Solanlle Gordillo Aldana y Afra Citlalli Mejía Lara.
Historia e imaginarios
Das paredes do palácio às caixas de rapé: a circulação dos retratos das filhas de Luís XV na metade do século XVIII
Felipe da Silva Corrêa
Los hilos de la historia de Cartagena de Indias a través de la obra de Cecilia Porras: etnicidad, género y sociedad
Albertina Cavadia
La reconfiguración del imaginario sobre mexicanidad: el arte mural contemporáneo como agente de visibilización de problemáticas sociales
Rozenn Le Mur
Rebelión y amnistía. Fotografías y representación en la Revolución de 1912
Jorge Meléndez Fernández
Configuración de Paisajes
Fotografía e imaginarios en torno de balnearios montañeses de Mendoza, Argentina, activados por la Revista Mensual BAP (1917-1918)
Pablo Bianchi
Pintas contra la gentrificación: los palimpsestos de Xoco
Elke Köppen y Mauricio Sánchez Menchero
Contravisualidades y violencia
Espacios de resistencia. Mujeres indígenas como creadoras audiovisuales. Hacia una utopía de la auto-representación antirracista
Ma. Luisa Camargo Campoy
Nuevas visualidades trans: del archivo y la memoria a la monstruación del cuerpo
Omara Corona Ramírez
Imágenes de la violencia y violencia de la imagen. Una crítica a la constitución de lo sensible a partir de la producción de imágenes en La Civil de Teodora Mihai
Jorge Morales González
Metodologías y Prácticas
Oficios de Cuidado: Tránsitos, Presencias y Resistencias en Procesos de Creación
Juliana Atuesta Ortiz, Arnulfo Pardo Ravagli, Mónica Marcell Romero Sánchez
El uso de la performance artística en la producción y activación de archivos como estrategia para una investigación decolonial
Ana Cristina Pansera de Araujo
Hacia una práctica antinormativa: huellas de una poética visual feminista en
la enseñanza de la lengua y la literatura
Ana Carou
E por falar em memória: análise do acervo de animação da cinemateca de São Paulo enquanto registro de seu tempo
Elisangela Lobo Schirigatti y Bruno Azzani
Tribuna Abierta
Using Geometric Analysis to Challenge Colonial Perspectives: Understanding Marīnid Zillīj Patterns through Multidisciplinary Insights
María Antonieta Emparán Fernández
Reseñas
Materialidad, cuerpo, escritura: análisis de cinco casos canónicos
María Fernanda Piderit
Poesía en expansión. La experiencia de un abordaje crítico
Catalina Acosta Díaz
Lo visto y oído
Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
Melina Jean Jean