

HÉLIO OITICICA: CUANDO EL DELIRIO ES UN GESTO DE RESISTENCIA
Por María Elena Lucero* Del 14 de julio al 1° de octubre de 2017 se realizó To Organize Delirium en el Whitney Museum of American Art de Nueva York (USA), la muestra retrospectiva de Hélio Oiticica (1937-1980), uno de los artistas brasileños más destacados en el panorama internacional. Sus tempranas obras como los Metaesquemas[1] se enmarcan en los años 50 del siglo XX. Por entonces el tono dominante era la abstracción pictórica, una vertiente estética que sostenía la autonom

LOS MAESTROS A REVISIÓN. LOS INICIOS DE LA FOTOGRAFÍA ESTEREOSCÓPICA EN MÉXICO*
Day by day the need become greater to take possession of the object –from the closest proximity- in an image and the reproduction of an image. W. Benjamin Si bien desde la antigüedad se conoce el hecho que cada uno de nuestros ojos ve ligeramente diferente, es a principios del siglo XIX cuando este fenómeno comenzó a ser investigado con profundidad: ¿si el observador percibe con cada ojo de manera diferente, por qué estos órganos nos ofrecen la sensación de unidad o harmonía?

IMAGINAR LA IMAGEN, IMAGINAR LA FILOSOFÍA
Una imagen no es vista, es imaginada. De mi experiencia en la infancia deriva esta idea. Había un profesor en el colegio al que le gustaba preguntarnos, mostrándonos cada semana una imagen nueva, qué es lo que veíamos. Mis respuestas siempre se desajustaban a la mayoría. No por la creatividad de mi respuesta, sino por lo extraña que parecían resultarles. © Guillermo Yáñez Tapia Las preguntas extrañas tienen la peculiaridad de pensar los límites. El asunto es que parece ocurri