

MIRAR LA SOMBRA: INFANCIA, CONSUMO E IDENTIDAD EN LA OBRA DE LA ARTISTA CHILENA NATSISO*
Por Daniela Senn** y Alberto López*** “...y deja que te aconseje: no ames al sol ni a las estrellas, ven, baja conmigo al reino de la oscuridad”. (Goethe) En un intento por justificar su interés por la fealdad, Karl Rosenkranz toma prestadas estas palabras de Goethe, utilizándolas como epígrafe de su libro “Estética de lo Feo” (Ästhetik des Häßlichen), publicado originalmente en 1853. Nosotros lo secundamos. Pues parece ser que tomarse el tiempo para hablar de aquellos tópico

FILOSOFIA DE LAS IMÁGENES (APUNTES INICIALES 1.1)
Por Guillermo Yáñez Tapia* “Los “modos de imaginar” que portan las imágenes responden a un modo de constituir al territorio, desplegando el sentido y la lógica que se reconocen en él con el solo hecho de enfrentarnos a tal o cual tipo de imágenes.” Filosofía de las imágenes (apuntes iniciales) Entrada Blog ReVLaT: septiembre 3, 2020. i. Las imágenes, para Vilém Flusser, son el modo en que accedemos al mundo. El hombre no puede sino imaginarlo mediante imágenes. En Flusser enc