
DRONES Y CONTRAVISUALIDAD*
Por Adriana Moreno** Los estudios visuales, como línea de pensamiento proponen entre otros asuntos, preguntarse por los procesos políticos implícitos y explícitos en la producción de visualidad, el ver y el hacer, asumiendo la visualidad, lo visual en general, como una práctica que va mucho más allá de producir o estudiar imágenes. El texto de Nicholas Mirzoeff (2011) “El derecho a mirar” es uno de los referentes indispensables para definir el concepto de contravisualidad. D


ARCHIVO Y POESÍA: CINCUENTA AÑOS DE LA EXPO INTERNACIONAL DE NOVÍSIMA POESÍA/ 69.
Por Julia Cisneros y Ana Bugnone* El artista argentino Edgardo Antonio Vigo (1928-1997) trabajó profusamente en la poesía experimental, además de otro tipo de expresiones, como objetos y ediciones. El artista se caracterizó por la producción de trabajos innovadores en las artes visuales, acorde a los cambios que proponía la neovanguardia de los sesenta y setenta y que retomaba el camino, aunque de forma diferente, que habían iniciado las vanguardias históricas. Vigo difundió