top of page

ARCHIVO Y POESÍA: CINCUENTA AÑOS DE LA EXPO INTERNACIONAL DE NOVÍSIMA POESÍA/ 69.

Por Julia Cisneros y Ana Bugnone*


El artista argentino Edgardo Antonio Vigo (1928-1997) trabajó profusamente en la poesía experimental, además de otro tipo de expresiones, como objetos y ediciones. El artista se caracterizó por la producción de trabajos innovadores en las artes visuales, acorde a los cambios que proponía la neovanguardia de los sesenta y setenta y que retomaba el camino, aunque de forma diferente, que habían iniciado las vanguardias históricas.


Vigo difundió la poesía experimental en las páginas de la revista Diagonal Cero (1962-1968), donde se publicaron gran cantidad de obras y textos de los artistas que posteriormente participaron en la Exposición Internacional de Novísima Poesía 69´. Nos interesa señalar que esta muestra -que tuvo lugar entre el 18 de marzo y el 13 de abril de 1969- significó el ápice de un conjunto de intercambios, lecturas, re-escrituras y experiencias que Vigo realizó durante la década de 1960. Allí demostró, además, su interés en las teorías de las vanguardias y neovanguardias, tanto europeas como latinoamericanas, que él mismo reformuló o extendió.


Vigo aceptó la invitación del crítico Jorge Romero Brest para organizar la exposición en el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires, utilizando tácticamente una institución de renombre nacional (e internacional) para difundir una práctica disonante de los cánones de lectura y visualidad: la “novísima poesía”, que incluía poesía visual, concreta, de objetos y propuestas de acción. Tal como podemos interpretar a partir de los documentos de su archivo personal, ubicado en el Centro de Arte Experimental Vigo (La Plata), la propuesta de Vigo para esta exposición apuntaba a un tipo de creaciones artísticas que poco tenían que ver con las obras de arte y poesías en sentido tradicional, así como con la idea de exposición que tanto había criticado: “crear el revulsivo” a través de esta muestra era parte de su programa poético, aún en una institución consagratoria.


La Expo, además de ser coherente con el proyecto “revulsivo” de Vigo, le posibilitaba hacer conocida en nuestro país a la “novísima poesía”, en la ciudad más importante tanto por ser la capital como por su rol preeminente en el arte contemporáneo local. Así, Vigo puso a funcionar su amplia red de contactos con artistas de diversos países del mundo y encontró en esa oportunidad una forma privilegiada de estrechar lazos con ellos y poder hacer visible también su propia producción en otros lugares.


En la Exposición Internacional de Novísima Poesía 69´, Vigo reunió más de 150 obras realizadas por 132 artistas de 15 países en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires (Argentina). Posteriormente se trasladó, con menos cantidad de material por las condiciones espaciales, al Museo Provincial de la ciudad de La Plata.


Esta exposición fue vanguardista no solo en relación con el tipo de trabajos así mostrados, sino que también fue interesante el montaje. Este fue diseñado en tres secciones, tal como se puede ver manifiesto en el catálogo. En la primera sección se exhibieron libros, revistas, catálogos y libros-objeto; en la segunda, poesía visual impresa y objetos; en la tercera, audiciones de poesía fónica. Las traducciones de todos los textos del catálogo fueron realizadas por Elena Comas, esposa de E. A. Vigo.


Desde el año 2016, el Centro de Arte Experimental Vigo viene trabajando sobre los materiales que estuvieron presentes en la Exposición Internacional de Novísima Poesía 69´ a través del ordenamiento, la reunión, la recuperación y la valorización de las obras sonoras, bidimensionales y de la biblioteca de Novísima Poesía (catálogos, libros y revistas), así como relevando mediante el registro fotográfico obras tridimensionales y las formas que asumió el montaje de mítica novísima.



[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="image1.jpg" o:spid="_x0000_i1026" type="#_x0000_t75" style='width:452pt;height:452pt;visibility:visible;mso-wrap-style:square'> <v:imagedata src="file://localhost/Users/lauraramirezpalacio/Library/Group%20Containers/UBF8T346G9.Office/msoclip1/01/clip_image001.jpg" o:title=""></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]

Dennis Williams Móviles Poéticos. CAEV, Archivo Biopsia 1969.

El contenido de la muestra se organizó en los siguientes ejes: en la Primera Sección se mostraron afiches y obras de poetas visuales, antologías y libros teóricos, catálogos, libros y revistas. En la Segunda Sección tuvieron lugar instalaciones y obras manipulables. Por último, la Tercera Sección se desarrollaron audiciones de poesía fónica inéditas en el campo argentino hacia la década del sesenta, provenientes de diversas tradiciones como el Dadaísmo, el Situacionismo, Fluxus, entre otras.



Video: Edgardo Antonio Vigo en el canal TN - Sobre Novísima Poesía (1995)

Entendemos que las operaciones de montaje que Vigo organiza no son ajenas a sus preocupaciones por la materialidad de la palabra y la participación del espectador. Las obras seleccionadas representaron un acercamiento al público argentino de expresiones poco reconocidas dentro del ámbito artístico por su carácter liminar, el contacto directo del espectador con la materialidad y recorrido en los formatos es una manera de mostrar las aberturas que agitan tanto las formas canónicas de lectura como los sentidos que estas convocan.

[if gte vml 1]><v:shape id="image2.jpg" o:spid="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:452pt;height:452pt;visibility:visible; mso-wrap-style:square'> <v:imagedata src="file://localhost/Users/lauraramirezpalacio/Library/Group%20Containers/UBF8T346G9.Office/msoclip1/01/clip_image003.jpg" o:title=""></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]

Luis Pazos, Torre de Babel. CAEV, Archivo Biopsia 1969.

Respecto de las genealogías que Vigo inventa la muestra, se visibiliza la herencia de las vanguardias históricas en los cruces temporales que propone la Exposición Internacional de Novísima Poesía/ 69: se exponen referentes de la vanguardia argentina martinfierrista, como Oliverio Girondo con Espantapájaros, y Aliverti Liquida de la Troupe ateniense, junto a los poetas nucleados bajo Diagonal Cero. Se escuchan históricos poemas fónicos tipo collage (de Raoul Hausmann) y destrucción del registro natural por medios electrónicos (Arrigo Lora Totino) o los sonidos corporales de Henri Chopin.


Debemos decir que muchos diarios y suplementos nacionales como El Día, Clarín, La Tribuna, Primera Plana, Análisis, La Capital, La Nación, La Razón, e internacionales como El Diario (Uruguay), Jornal dos Escritores (Brasil), entre otros, hicieron eco de la Novísima, desde visiones críticas hasta alabanzas en La Poesía Loca. Todas las repercusiones se encuentran resguardadas en el Archivo Personal Biopsia 1969, registros que han permitido reconstruir, mediante sus descripciones y las entrevistas realizadas a sus actores en la época, algunas de las propuestas experimentales que tuvieron lugar en la muestra.


Para finalizar, consideramos que volver sobre el archivo del Centro de Arte Experimental Vigo implica reflexionar sobre la dimensión productiva del mismo y la democratización que este espacio propone. En este relevamiento hemos querido homenajear, a cincuenta años de su realización, uno de los acontecimientos vinculados a la poesía experimental más importantes de la década de 1960.





*Julia Cisneros: Licenciada en Letras Modernas (UNC), Tec. Sup. Artes Visuales (UPC), Prof. en Letras (UNLP) y maestranda en Estética y Teoría del Arte (UNLP). Investigadora en el Centro de Arte Experimental Vigo y en el IdIHCS, FaHCE, UNLP-CONICET. Recibió una beca del FNA para trabajar sobre la Exposición Internacional de Novísima Poesía/69.


Ana Bugnone: Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Licenciada en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la misma Universidad. Profesora de la FaHCE, UNLP en grado y posgrado. Investigadora en el en el IdIHCS, FaHCE, UNLP-CONICET.


Entradas recientes
Archivo 2018

ENTRADAS

ANTERIORES

(2015 - 2017)

Buscar por tags
bottom of page